ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PLAN DE ASIGNATURAS

 

 

 

AREA:  ADMINISTRACION

 

 

 

 

MATERIA                                                       CODIGO         # CRED           TOTAL

   HORAS

 

 

1.      COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA                          01SIS100700           3                    60

2.      REALIDAD NACIONAL Y GEOPOLITICA                    01SIS100701           3                    60

3.      PROCESOS CONTABLES                                        01SIS101100           5                  100

4.      METODOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS          01SIS201100           5                  100

5.      PROCESOS FINANCIEROS                                      01SIS201101           3                    60

6.      ADMINISTRACION FINANCIERA                               01SIS201102           3                    60

7.      RECURSOS HUMANOS                                           01SIS201103           3                    60

8.      MERCADOTECNIA                                                   01SIS201104           3                    60

9.      INGENIERIA ECONOMICA                                        01SIS301100           3                    60

10.  LIDERAZGO                                                            01SIS400702           3                    60

11.  PLANIFICACION INFORMATICA                                01SIS303904           5                  100

12.  INVESTIGACION DE OPERACIONES                        01SIS301101           3                    60

13.  GESTION DE PROCESOS Y CALIDAD                     01SIS403902           5                  100

14.       METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA              01SIS403905           5                  100

15.       GERENCIA EMPRESARIAL Y DE TECNOLOGIAS                   01SIS403903           3                    60

16.  EVALUACION Y AUDITORIA DE SISTEMAS              01SIS403904           5                  100

17.  TEMAS ACTUALES: WEB MARKETING                          01SIS904003           3                    60

18.  DERECHO INFORMATICO                                        01SIS401100           3                    60


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA                     AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  APROBAR PREPO                                                      NIVEL:  PRIMERO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS100700                                                                                                                       FECHA: _____________

 

OBJETIVO:  Descubrir, fortalecer desarrollar  y conocer la importancia de la comunicación oral y escrita como herramienta, habilidad y manejo mediante actividades significativas sean estas individuales y grupales para una aplicación de su lenguaje en su profesión y dentro de su desarrollo personal.

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

1.-  Desarrollo Histórico de la Comunicación como Ciencia                                                                                20

1.1   Patrones de pensamiento sobre comunicación y su desarrollo en el siglo XX y XXI

1.2   Corrientes de investigación en la comunicación

1.3   Esquema de comunicación humana.

1.3.1   Elementos básicos.

1.3.2   Importancia de cada elemento: emisor, receptor, mensaje, idioma, código, lenguaje, contexto referencial.

1.3.3   Fronteras, barreras y límites de cada una de estas estructuras.

1.4   Teorías de la comunicación

2.-  Comunicación, Redacción y Ortografía                                                                                                           20

2.1   La Comunicación oral y escrita

2.2   La sílaba, la palabra, la oración, el párrafo, el texto

2.3   Diptongos y hiatos

2.4   Clasificación de los párrafos

2.5   Las funciones del lenguaje

2.6   Ortografía de la C,S,V,B,M y N

3.-  Comunicación Verbal y No Verbal: Relación con Lenguaje Persuasivo y Tecnología                             20

3.1   Aspectos generales de la comunicación organizacional

3.2   Teorías, tendencias e historia de la comunicación oraganizacional

3.3   Comunicación intercultural

3.4   Importancia, origen, y sus respectivos problemas

3.5   Lenguaje y lingüística

3.6   Las funciones del lenguaje

3.7   Comunicación y contexto social

3.8   Intención y persuasión

3.9   Fases de la persuasión

3.10 La comunicación verbal y no verbal

3.11 La revolución y el desarrollo con las nuevas tecnologías

 

BIBLIOGRAFIA:

-   VAN RIEL, C.;  Comunicación Corporativa, editorial Prentice Hall, tercera edición, España 2000

-   CANTU FLORES, R.; Comunicación Oral y Escrita, editorial CECSA, octava reimpresión, México 2003

-   FERNANDEZ COLLADO, C.; La Comunicación Humana, segunda edición, México  2002

-   ROIG, F.; La Comunicación directa nuevos conceptos nuevos escenarios, editorial de las ciencias, Buenos Aires Argentina, edición  2002.

-   FERRARI, G.; La comunicación, editorial Errepar, edición 2001.

-   CHANDLER, A.; Cortada James, editorial Oxford University, edición  2002.

-   MATTELART, A.; Invención a la comunicación, edición siglo XXI, Argentina S.A , edición 2002.

-   MATTELART, A.; La comunicación en el mundo, edición siglo XXI, Argentina S.A , edición 2002.

ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  REALIDAD NACIONAL Y GEOPOLITICA             AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA                            NIVEL:  SEGUNDO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS100701                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:  Analizar y criticar los problemas: económicos, sociales, sociológicos, culturales , ecológicos y geopolíticos del país, con el propósito de presentar propuestas de solución.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   Tendencias Mundiales Del Tercer Milenio Y Su Impacto En El Ecuador.

Análisis De La Realidad Socioeconómica, Cultural, Ecológica Del  Ecuador.                                         30

1.1   Análisis Social.

1.2    Análisis Económico.

1.3   Análisis Ecológico.

1.4    Análisis Cultural.

1.5    Análisis Político.

 

2.-   Introducción Al Estudio De La Geopolítica                                                                                                   10

2.1   La Geopolítica: Leyes y Principios

2.2   La Contextura del Estado: Objetivos, elementos constitutivos

2.3    Las Comunicaciones.

2.4   Ciclo vital del Estado.

 

3.-   Tendencias Geopolíticas                                                                                                                                   20

3.1   Teorías del Poder Marítimo

3.2    Teorías del Poder Terrestre.

3.3    Teoría del Poder Aéreo.

3.4   Teoría del Poder Perceptible.

3.5    Teorías de la Posmodernidad:

3.5.1   Orden Mundial, cambios, escenarios.

3.5.2   Teoría de los Bloques. Seguridad.

3.6   Escuelas Geopolíticas.

3.7   Aplicabilidad de las Teorías y Escuelas Geopolíticas

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   ACADEMIA DE GUERRA DE LA FUERZA TERRESTRE, Introducción Al Estudio De La Geopolítica, Departamento Académico; Quito Ecuador 2001.

-   BARBERIS, J.; Nociones Generales De Geopolítica, Quito Ecuador  1995.

-   FUNDACIÓN PERALTA, Ecuador Y Su Realidad , Quito Ecuador ,2002-2003.

-   ACOSTA, A.; Breve Historia Económica Del Ecuador, 2da Edición Actualizada, Corporación Editora Nacional, Quito Ecuador 2002.

-   Artículos Especializados: Periódicos Y Revistas Nacionales E Internacionales De Actualidad.

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  PROCESOS CONTABLES                                                  AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  APROBAR PREPO                                                      NIVEL:  SEGUNDO

NUMERO DE CREDITOS:   5 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   100 H

CODIGO:     01SIS101100                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:   Capacitar al estudiante en el conocimiento del proceso contable con el fin de laborar e interpretar los estados financieros.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-  INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD Y DE LA EMPRESA                             30

1.1   La empresa: definición, importancia y clasificación.

1.2      La Contabilidad: definición, análisis del contenido, necesidad, importancia del estudio

de la contabilidad

1.3      Bases y elementos contables: ecuación patrimonial, la cuenta, la partida doble y los

principios contables generalmente aceptados.

1.4   Aplicación práctica y ejercicios.

 

2.-  CUENTA CONTABLE: CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES, ESTRUCTURA DE CICLO CONTABLE      30

2.1   Estructura del ciclo contable.

2.2   Jornalización: concepto y estructura del diario general.

2.3   Asiento de apertura.

2.4   Mayorización: concepto y estructura del libro mayor y auxiliares.

2.5   Usos: Balance de comprobación de sumas y saldos.

2.6      Estructuración de estados financieros: estados de pérdidas y ganancias y estado de situación

final.

2.7      Ejercicios y prácticas de laboratorio.

 

3.-  CUENTA MERCADERÍAS, AJUSTES Y CIERRES DE CUENTAS,  ESTADOS FINANCIEROS                         40

         3.1   Ajuste y cierre de la cuenta mercaderías.

3.2   Sistemas: Cuenta múltiple e inventario permanente.

3.3      Análisis de las cuentas: inventarios de mercaderías, ventas, compras, descuentos,

devoluciones y transportes tanto en compras como en ventas. Costo de ventas y utilidad

bruta en ventas.

3.4   Elaboración de los Estados financieros: Balance general y estados de resultados.

3.5   Cierre de cuentas.

3.6   Ganancias: definición y estructura.

3.7   Repartición de la utilidad del ejercicio: Participación de trabajadores, estado, empresa y socios.

3.8   Ejercicios y laboratorio.

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   ZAPATA, P.;  Contabilidad General

-   VAZCONEZ, J.V.; Introducción a la Contabilidad

-   HARGADON, B.; Principios de Contabilidad

-   BOLAÑOS, G.; Didáctica de la Contabilidad General y Reexpresión Financiera

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  METODOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS                     AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  REALIDAD NACIONAL Y GEOPOLITICA                              NIVEL:  TERCERO

NUMERO DE CREDITOS:   5 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   100 H

CODIGO:     01SIS201100                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO: Proporcionar al estudiante conocimientos teóricos y prácticos que les permita aplicar algunos conceptos y definiciones  administrativas, las cuales contribuirán en el desarrollo de competencias y habilidades en su ejercicio profesional de administradores

 

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-  INTRODUCCIÓN A LA  ADMINISTRACIÓN                                                                                              30

1.1   Definición De Términos Administrativos

1.1.1   Concepto, Importancia Y Evolución De La Administración

1.1.2   Diversas Corrientes

1.1.3   Técnicas Vs. Modas

1.1.4   Gerentes Estratégicos

1.2   Enfoque De Sistemas

1.2.1   Ambiente Interno:

1.2.1.1   Mercadeo

1.2.1.2   Finanzas

1.2.1.3   Operación

1.2.1.4   Personal

1.2.2   Ambiente Externo:

1.2.2.1   Fact. Economicos

1.2.2.2   Fact. Politicos Y Legales

1.2.2.3   Fact. Tecnologicos

1.2.2.4   Fact. Sociales

1.2.2.5   Fact. Ambientales

1.2.2.6   La Competencia

 

2.-  LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN                                                                                              30

2.1   La Planificación

2.1.1   Concepto e Importancia

2.1.2   Naturaleza y Propósitos De La Planificación

2.1.3   Tipos De Planes:

2.2   Valores Y Principios (Matriz Axiológica)

2.2.1   Objetivos Y Metas

2.2.2   Misión y Visión

2.2.3   Estrategias (Análisis Foda)

2.2.4   Programas

2.2.5   Procedimientos

2.2.6   Presupuestos

2.3   Pasos De La Planificación

2.4   La Organización:

2.4.1   Generalidades

2.4.2   Principios De La Organización

2.4.3   Tipos De Organizaciones

2.4.4   Estructura Organizacional

2.4.5   Departamentalización

2.4.6   Niveles y Tramos

2.4.7   Clasificación Básica

2.4.8   Cultura Organizacional

 

3.-  LA DIRECCIÓN, EL CONTROL Y NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS                       40

3.1   La Dirección

3.1.1   Concepto, Utilidad Y Generalidades

3.1.2   La Motivación:

3.1.2.1   Definición E Importancia

3.1.2.2   Teorías De Motivación

3.1.2.3   Principios Generales De Motivación

3.1.2.4   Como Lograr Buenos Desempeños

3.1.2.5   Ejercicio Sobre Elaboración De Un Plan Motivacional

3.1.3   El Liderazgo:

3.1.3.1   Componentes Y Estilos De Liderazgo

3.1.3.2   Grid Gerencial

3.1.3.3   Otras Teorías Sobre Liderazgo

3.1.4   La Comunicación Y La Negociación

3.1.4.1   Equipos De Trabajo

3.1.4.2   La Integración Del Personal

3.2   El Control

3.2.1   Concepto, Utilidad Y Generalidades

3.2.2   Control Efectivo

3.2.2.1 Sistemas De Información

3.3   Nuevas Tendencias

3.3.1   Calidad Total

3.3.2   Reingenieria De Procesos

3.3.3   Normas Iso 9000

3.3.4   Benchmarking

3.3.5   Outsourcing

3.3.6   Joint Venture

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   STONER, J.; Administración, Prentice Hall

-   HAROLD KOONTZ- WEIHRICH, Administración, Mc Graw Hill

-   REYES PONCE, Administración De Empresas

-   CUNINGHAM-ALDAG-SWIFT,  Introduccion A La Administracion

-   KOONTZ- O´DONNELL-WEHIRICH, Elementos De La Administración

-   NEVES DE ALMEIDA  FERNANDO, Psicología Para Gerentes

-   REVISTAS:

ENTERPRENEUR

EKOS

GESTION

AMERICA ECONOMIA

DINERS

-   INTERNET: monografías. com ; lafacu.com; gestiopolis.com

-   PRENSA:  El  Comercio- Sección C

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA: PROCESOS FINANCIEROS                                        AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  PROCESOS CONTABLES                                                  NIVEL:  TERCERO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS201101                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:  Proporcionar al estudiante adecuadas técnicas y procedimientos de cálculo  financiero.

 

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-  INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE                                                                                          20

1.1   INTERES SIMPLE

1.1.1   Estudio De Variables:

1.1.2   Capital: Concepto Desde El Punto De Vista De Propiedad Y Desde El Punto De Vista De Valor Actual O Presente

1.1.3   Interés: Como Ganancia Y Como Obligación

1.1.4   Tasa De Interés: Su Función Y Ambito

1.1.5   Tiempo: Unidades De Tiempo, Conversión Entre Unidades.

1.1.6   Monto: Valor Futuro Y Resultado Operacional

1.1.7   Pagos Parciales

1.1.8   Anualidades: Deducción De Fórmula. Ejercicios Y Evaluación De Temas Tratados

1.1.9   Ecuaciones  De Valor

1.2 DESCUENTO SIMPLE

1.2.1   Concepto, Diagramación De La Operación.

1.2.2   Descuento Racional: Concepto, Construcción Del Diagrama Y Sistematización De Operaciones Con Distintas Condiciones Documentarias.

1.2.3   Descuento Comercial: Concepto, Construcción Del Diagrama Y Sistematización De Operaciones Con Distintas Condiciones Documentarias.

1.2.4   Pagos Después De La Fecha De Vencimiento

1.2.5   Comisiones

1.2.6   Descuentos Comerciales

1.2.7   Valor Neto De La Factura

1.2.8   Descuentos En Serie O En Cadena

 

2.-  INTERÉS COMPUESTO                                                                                                                            20

2.1   Concepto, Deducción De Fórmulas Y Estudio De Variables:

2.1.1   Capital: Concepto, Punto De Vista de Propiedad y Punto de Vista de Valor Actual

2.1.2   Interés: Como Ganancia Y Como Obligación

2.1.3   Tasa De Interés: Su Función Y Ambito

2.1.4   Tiempo: Unidades De Tiempo, Conversión Entre Unidades.

2.1.5   Monto: Valor Futuro Y Resultado Operacional

2.2   Valor Futuro Y Valor Actual

2.3   Tasas De Interés Equivalentes:

2.3.1   Tasa Efectiva Vs Tasa Nominal Y Viceversa.

2.3.2   Tasa Nominal Vs Tasa Nominal.

2.4   Ecuaciones De Valor: Concepto, Variables Que Intervienen

2.4.1   Planteamiento:

2.4.1.1   Diagramas De Tiempo Valor,

2.4.1.2    Factores De Capitalización y Actualización en Combinación de Elementos Matemáticos para su Formulación.

 

3.-  ANUALIDADES CIERTAS ORDINARIAS Y AMORTIZACIÓN                                                      20

3.1   ANUALIDADES

3.1.1   Concepto Y Clasificación.

3.1.2   Anualidades Ciertas Ordinarias: Monto Y  Valor  Presente De Una Anualidad

3.2   FONDOS Y TABLAS DE AMORTIZACIÓN

3.2.1   Amortización: Concepto Y Clasificación.

3.2.2   Amortización De  Una Deuda

3.2.3   Tabla De Amortización

3.2.4   Interés  En El Valor  De Un Bien  Adquirido.

3.2.5   Extinción De Deudas Consolidadas

3.2.6   Fondos De Amortización

3.2.7   Tablas De Amortización

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   AYRES, F.;  Matemáticas Financieras: Colección Schaum

-   MORA, A.; Matemáticas Financieras

-   PORTUS GOVINDEN LINCOYAN;  Matemáticas Financieras

-   ALVAREZ, A.; Matemáticas Financieras

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  ADMINISTRACION  FINANCIERA                                   AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  PROCESOS FINANCIEROS                                      NIVEL:  CUARTO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS201102                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:   Conocer, aprender y aplicar las técnicas del análisis financiero en las diferentes actividades que realiza el alumno y pueda desenvolverse sin problemas cuando, en su empresa o negocio, pidan información sobre el tema.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-  INTRODUCCIÓN A LA  ADMINISTRACIÓN FINANCIERA                                                                    15

1.1   Importancia de la Administración Financiera.

1.2   Funciones y objetivos del Administrador financiero.

1.3   Principios de la Información Contable.

1.4   Relaciones entre los Estados Financieros:

1.4.1   Balance general de la situación

1.4.2   Balance de resultados

1.4.3   Flujos de efectivo.

2.-  ANÁLISIS FINANCIERO                                                                                                                                   25

2.1   Razones o índices financieros, análisis e interpretación.

2.2   Fondos y flujo de fondos, desarrollo y aplicaciones.

2.3   Usos de fondos.

2.4   Diagrama de circulación de fondos.

2.5   Flujos de caja: estado del flujo de caja, análisis y propósito.

2.8      Preparación del pronóstico de caja.

2.9      Costos fijos, variables y semi - variables o semi - fijos.

2.10   Punto de equilibrio, fórmulas, definición, aplicación.

 

3.-  PROYECCIÓN FINANCIERA                                                                                                                   20

3.1   Insumos del presupuesto en la preparación de los estados proforma.

3.2   Desarrollo de los presupuestos preliminares.

3.3   Estado de ingreso proforma.

3.4   Estado de situación proforma.

3.5   Presupuesto a largo plazo.

3.6   Variaciones del VAN y TIR.

3.7   Aplicaciones a casos especiales de empresas.

3.8   Valoración de empresas.

 

BIBLIOGRAFIA:

-   COOKE, R.; Curso Mc. Graw – Hill de Finanzas para no Financieros en 36 horas, Editorial MGH Primera Edición

-   GITMAN, L.;  Fundamentos de Administración Financiera, Edit. Harla, tercera edición.

-   LARA, J.; Curso Práctico de Análisis Financiero, ESPE, 1999.

-   SHIM, J. y  SIEGEL, J.;  Contabilidad Administrativa, Edit. MGH, Primera Edición, Colombia 1987

-   VAN HORNE, J.;  Administración Financiera, Novena Edición, Prentice Hall.

-   WESTON, F. y BRIGHAM, E.; Fundamentos de Administración Financiera, Edit. MGH, Décima edición.


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  RECURSOS HUMANOS                                              AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  METODOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS           NIVEL:  CUARTO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS201103                                                                                                                       FECHA: _____________

 

OBJETIVO: El objetivo general que se pretende con esta asignatura es la adquisición por parte del alumno de un rango suficiente de conocimientos sobre los principales conceptos y modelos teóricos en Gestión de Recursos Humanos. Ello supone además el desarrollo de destrezas en la selección y aplicación de los procedimientos y técnicas de análisis a utilizar en programas concretos de investigación/intervención pertenecientes al campo de la Gestión de Recursos Humanos.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS                                                      15

1.1   Introducción  a la Gestión De Recursos Humanos        

1.2   La Dirección De Recursos Humanos Y Su Perspectiva En Las Empresas    

1.2.1   El desarrollo de la administración de Recursos humanos  

1.2.2   El ambiente de la Dirección de Recursos humanos    

 

2.-   REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS                                         15

2.1   Requerimientos De Recursos Humanos En Las Empresas

2.1.1   El plan de personal

2.1.2   Análisis y diseño de puestos de trabajo

2.2   Admisión Y Empleo De Recursos Humanos 

2.2.1   Reclutamiento

2.2.2   Selección

2.2.3   Contratación y filiación

2.2.4   Introducción e inducción a puesto

 

3.-   DESARROLLO DE LA EFECTIVIDAD DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS           15

3.1   Desarrollo De La Efectividad Del Recurso Humano En Las Empresas

3.1.1   Capacitación y entretenimiento

3.1.2   Desarrollo de carrera

3.2   Administración De Sueldos Y Salarios  Y Seguridad

3.2.1   Administración de compensaciones

3.2.2   La remuneración como incentivo

3.2.3   Las prestaciones

3.3   Seguridad E Higiene En El Trabajo

3.3.1   La seguridad y salud

3.3.2   Factores y elementos de la seguridad e higiene laboral

3.3.3   La medicina en el trabajo

3.3.4   Normas y disposiciones básicas

 

4.-   CREACIÓN DE UN AMBIENTE PRODUCTIVO DE TRABAJO                                                       15

4.1   Creación De Un Ambiente Productivo De Trabajo

4.1.1   La motivación      

4.1.2   El papel de la comunicación        

4.1.3   Derechos de los empleados

4.1.4   La disciplina en el trabajo   

4.2   Relaciones Laborales     

4.2.1   Dinámica de las relaciones laborales: Empleado - Gerencia       

4.2.2   Negociación colectiva

4.2.3   Administración de contratos      

4.3   La Auditoria De Personal       

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   CHIAVENATO, I.;  Administración de Recursos Humanos.  Quinta edición.  Editorial McGraw Hill.  Colombia - 2002

-   PONCE, A.;  Administración de personal

-   SORIA, R.;  Administración de Recursos Humanos

-   DRESLER, G.;  Administración de RR.HH.

-   BANKS, C.;  Administración estratégica de RR.HH.

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  MERCADOTECNIA                                                      AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  ADMINISTRACION FINANCIERA                                 NIVEL:  QUINTO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS201104                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:  Identificar las nuevas tendencias del mercado, a través del conocimiento, integralidad, principios y valores, que permita al estudiante crear su propia organización o a su vez involucrarse en actividades de intercambio comercial, a fin de alcanzar de esta forma la satisfacción de las expectativas personales y de la comunidad.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   Principios de la gestión de mercados                                                                                                              20

1.1   Fundamentos de mercado

1.2   Utilidades de mercadotecnia

1.3   Ambito de la mercadotecnia.

1.4   Calidad de servicio al cliente

1.5   Imagen empresarial

1.6   Segmentación de mercados

 

2.-   Sistemas de información de mercados con tecnología informática                                                            20

2.1   El mercado industrial

2.2   Sistemas de información de mercado

2.3   Proceso de inves-tigación de mercados

2.4   Empleo de sistemas de apliación informáticos

2.5   Presentación de    resultados

 

3.-   Estrategias de mercado en un mundo globalizado                                                                                        20

3.1   Análisis competitivo

3.2   Estrategias de producto

3.3   Estrategias de precio

3.4   Estrategias de Plaza

3.5   Estrategias de Promoción

3.6   Marketing en internet

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   STANTON, W.; Fundamentos de Marketing, Mc  Graw Hill, 2000

-   KOTLER, P.; Dirección de Marketing, Prentice Hall, 1999

-   JANNY, J.;  Investigación integral de mercados, Mc Graw Hill, 2000

-   LAMBIN, J.;  Marketing Estratégico, Mc Graw Hill, 1998

-   Sistema De Aplicación  SPSS

-   Revistas especializadas, 2002 y 2003

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  INGENIERIA ECONOMICA                                                      AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  MERCADOTECNIA                                                            NIVEL:  SEXTO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS301100                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:   Conocer, estudiar y aplicar los principales aspectos teóricos, conceptuales y prácticos del diseño y evaluación de proyectos, a través del análisis de definiciones de conceptos claves, ejercicios prácticos y  la aplicación a casos reales

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   La Estructura De Proyectos;                                                                                                                             20

1.1   Porque Se Elaboran Proyectos

1.2   Los Proyectos En La Vida Nacional

1.3   Tipos De Proyectos

1.4   Ciclo De Proyectos

1.5   Etapas De Proyecto

1.6   Revisión De La Estructura Del Mercado

 

2.-   Las Generalidades En La Evaluación De Proyectos;                                                                                    20

2.1   Generalidades Del Estudio Técnico

2.2   Descripción Del Proceso De Producción Del Bien O Servicio

2.3   Tamaño, Localización, E Ingeniería Del Proyecto

2.4   Diferencias Importantes De Los Diferentes Métodos De Evaluación De Proyectos

2.5   Métodos De Depreciación

2.6   Valor Presente, Valor Futuro, Interés Simple, Interés Compuesto.

2.7   Estructura Financiera De Un Proyecto: Costos,Inversiones E Ingresos, Flujos De Caja

 

3.-   Los Métodos De Evaluación De Proyectos;                                                                                                  20

3.1   Valor Actual Neto (Van)

3.2   Tasa Interna De Retorno (Tir)

3.3   Relación Beneficio – Costo (R B-C)

3.4   Periodo De Repago (Pay Back)

3.5   Utilidad Por Unidad Invertida (Uui)

3.6   Análisis De Sensibilidad

3.7   Capacidad De Pago, Índice De Cobertura Del Préstamo

3.8   Punto De Equilibrio

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   VEGA, C.; Ingeniería Económica

-   FERNANDEZ, J.; Evaluación De Proyectos; Edit. Mcgraw-Hill; 2000

-   BACA U.; Evaluación De Proyectos; Edit. Mcgraw-Hill

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  LIDERAZGO                                                                           AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  APROBAR MINIMO 150 CREDITOS                      NIVEL:  SEPTIMO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS400702                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:   El Algebra Lineal ayuda en el ámbito de la carrera al manejo teórico adecuado de las matrices y vectores, fundamentalmente dentro del área de programación. Actualmente existen muchas aplicaciones informáticas que manejan la teoría de matrices, resolución de sistemas de ecuaciones lineales, y demás aplicaciones del álgebra, cuyo diseño carecería de sentido sino estuviera bien fundamentada la respectiva teoría.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES                                                 40

 

BIBLIOGRAFIA:

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  PLANIFICACION INFORMATICA                           AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SISTEMAS             NIVEL:  SEPTIMO

NUMERO DE CREDITOS:   5 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   100 H

CODIGO:     01SIS303904                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:  Capacitar al estudiante en la implantación de una metodología sistemática de planificación y actualización de los proyectos y recursos informáticos, mediante el uso de herramientas de calidad, alineando la planificación informática con la planificación estratégica empresarial.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   Planificación, prospectiva y estrategia empresarial                                                                                      36

1.1   La Necesidad de Planificar.

1.1.1   Planificación, prospectiva y estrategia

1.1.12   Alineación de los Sistemas y Tecnologías de Información con las estrategias del negocio

1.2   Planeación Prospectiva y Estratégica

1.2.1   Ideas Claves de la Prospectiva

1.2.2   Planificación Estratégica por Escenarios

1.2.3   Prospectiva tecnológica

1.3   De la Prospectiva a la Realidad Estratégica

1.3.1   El método DELPHI,  DEPHI-OnLine

1.4   EL Modelo Empresarial

1.4.1   Planificación Estratégica Institucional.

1.4.2   Objetivos de la planificación estratégica institucional

1.4.3   Planificación Estratégica Departamental

1.4.4   Objetivos de la planificación estratégica departamental

1.4.5   El Balance Scord Card

1.5   El pensamiento lateral y La Creatividad en la planificación estratégica.

1.6   Productos/resultados (Visión, Misión, Valores, principios, Paradigmas Institucionales y departamentales

1.7   Diagnóstico

1.7.1   Los arboles de competencia

1.7.2   El Análisis de brechas, El GAP

1.7.3   El FODA, El OPEDEPO

 

2.-   Planificación de tecnologías y sistemas de información                                                                              32

2.1   Estructura de los Equipos de Proyecto

2.1.1   El Líder

2.1.2   El Gerente Administrativo

2.1.3   El Gerente Técnico

2.1.4   El Jefe de Proyecto

2.1.5   El Grupo de Contraparte

2.1.6   Control y Auditoría

2.2   Certificación ISO 9000 de la planificación estratégica

2.2.1   Círculos de Calidad, Calidad Total

2.3   Planificación de tecnologías y Sistemas de Información a partir de las estrategias del negocio

2.4   Planificación de tecnologías y Sistemas de Información en paralelo con estrategias de negocio

2.5   La Reingeniería y  La Racionalización de procesos

2.5.1   La imperiosa necesidad de aplicar la reingeniería en los procesos de las empresas.

2.5.2   Indicadores

2.6   Herramientas de Software usadas en esta actividades

2.7   La planificación Estratégica de Sistemas

2.7.1   El Sistema de Información y La Cadena de Valor

2.7.2   Desarrollo del Modelo de datos

2.8   Procesos empresariales / Clases de datos

2.8.1   Descomposición funcional

2.8.2  Ciclo de vida

2.9   Arquitectura de los Sistemas de Información

2.9.1   Proceso / Datos

2.9.2   Grupos Lógicos de Procesos

2.9.3   Arquitectura de Procesos

 

3.-  Estrategias de implementación del plan                                                                                                           32

3.1   Arquitectura de Localización

3.1.1   Procesamiento Centralizado

3.1.2   Procesamiento Distribuido

3.2   Arquitectura de Hardware y Software

3.2.1   Hardware de Computación

3.2.2   Hardware de Comunicaciones

3.2.3   Software Operacional

3.2.4   Software de Base de Datos

3.2.5   Herramientas CASE

3.2.6   Software de Desarrollo

3.2.7   Inventario de los recursos informáticos requeridos

3.3   Inventario y Evaluación del Apoyo Informativo Actual

3.3.1   Procesos / Aplicaciones Actuales

3.3.2   Hardware propuesto / Hardware Existente

3.3.3   Software Operacional y de Base de Datos Propuesto /  Software Existente

3.4   Recurso Humano

3.4.1   Perfil de Recurso Humano Requerido / Recurso

3.4.2   Humano Disponible

3.4.3   Instalaciones Complementarias y Obras Civiles

3.4.4   Plan de Capacitación: Centros de Capacitación

3.5   Priorización de los Sistemas

3.5.1   Fases y Etapas

3.5.2   Estimación de Costos

3.5.3   Cronogramas de Implementación del Plan

3.6   Planificación de tecnologías y Sistemas de Información  a nivel corporativo.

3.6.1   Fundamentos conceptuales

3.6.2   Metodología

3.6.3   Implicaciones Organizativas

3.7   Políticas  de Implementación del Plan

3.7.1   Desarrollo con recursos propios

3.7.2   Sistemas llave en mano

3.7.3   Adquisición de paquetes

3.7.4   Grupos mixtos de trabajo

3.8   Informe final, estructura

3.8.1   Resumen ejecutivo

3.8.2   La administración del cambio

 

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   GODET, M.; La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica; Laboratorio de Investigaciones de Prospectiva Estratégica, París 2000

-   Gerencia de Planificación Estratégica, Tecnológico de Monterrey.-1998

-   Instituto Europeo de Prospectiva Estratégica, España.

-   STEINER, G.; Planificación estratégica, CECSA México

-   SALGUEIRO, A.; Planificación El  Arte de Definir Objetivos, Banco Central

-   SANDOVAL, O.; Calidad y Participación, Como hacer competitiva la empresa,  Corporación EDI_ABACO Cia. Ltda.  Quito - Ecuador

-   ASNDREU, R., RICART, J.; Estrategias y Sistemas de Información,  Mc Graw Hill.-1998

-   Internet

-   Business System Planning BSP.- IBM

-   Solution 2000.-IBM

-   Notas de aula

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  INVESTIGACION DE OPERACIONES                    AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  INGENIERIA ECONOMICA                                      NIVEL:  SEPTIMO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS301101                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:  Conocer, analizar y resolver las cuestiones referentes a los modelos de aplicación que ofrece la asignatura, con el fin de administrar racionalmente los recursos de las empresas y para maximizar los recursos de la misma con la minimización de costos.

 

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-    MODELAMIENTO                                                                                                                                   15

1.1   Fases de estudio de Investigación de Operaciones.

1.2   Identificación de problemas, búsqueda, jerarquización.

1.3   Determinación de factores y variables.

1.4      Modelos, fundamentos, tipos de modelos, elementos cuantitativos

1.5      Formulación de modelos, estructura y construcción, recopilación de información,

metodología de formulación

 

2.-    PROGRAMACIÓN                                                                                                                                   25

2.1      Modelos de programación lineal: función y objeto, restricciones o limitaciones,

 condicionamientos, modelo patrón (maximizaciónminimización).

2.2   Técnicas de solución.

2.3   Método de solución gráfica.

2.4      Método simple y dual.

2.5   Teoría de las redes.

2.6   Análisis de las rutas cortas, flujos máximos.

2.7   Administración de proyectos: conceptos reales, fundamentos pert, gant.

2.8   Programación de proyectos.

2.9   Sistema PERT – Costo

2.10  Programación dinámica: conceptos y definiciones importantes.

2.11  Aplicaciones prácticas.

 

3.-  MODELOS PROBABILÍSTICOS, ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES                                        20

3.1   Teoría de los inventarios.

3.2   Generalidad, elementos y componentes de los inventarios.

3.3   Modelos básicos (determinísticos).

3.4   Modelos probabilísticos.

3.5   Teoría de las colas.

3.6   Características y fundamentos.

3.7   Estructura básica de modelos.

3.8      Distribución exponencial y de Poisson.

3.9      Teoría de la simulación: características y formalización de modelos.

3.10    Método de Monte Carlo.

3.11    Aplicaciones generales.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   AZARANG, M.;  Simulación y Análisis de Modelos Estocásticos., Editorial MGH, Primera Edición.

-   ERAZO, J.C.;  Investigación Operativa, Tomos I y II, Primera edición.

-   REBDER, B y HEIZER, J.; Principios de Administración de Operaciones. 1era. Edición, Prentice Hall.

-   BIERMAN,B.;  Investigación de Operaciones, Edit. MGH, Primera Edición.

-   EPPEN, G.D.;  Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa, Primera Edición, Edit. MGH.

-   TAHA, H.; Investigación de Operaciones, Edit. MGH, Primera Edición.

         -   Varios: Revistas y folletos relacionados con los temas de Investigación de Operaciones.

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  GESTION DE PROCESOS Y CALIDAD                  AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  PLANIFICACION INFORMATICA                                 NIVEL:  OCTAVO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS403902                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO: Capacitar al estudiante en la organización y explotación de un sistema de gestión de procesos, Organizar en el ámbito de los sistemas e informática  un sistema de calidad.  Aplicar en las Unidades de Sistemas el mejoramiento continuo en función de los procesos. Capacitar  a los profesionales del área informática para la concepción y elaboración de un sistema para la gestión por procesos.

 

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   La  gestión por procesos                                                                                                                                   30

1.1   ¿Qué es la Gestión por Procesos?

1.2   Porque La Gestión Por Procesos

1.2.1   Alineación de la planificación estratégica empresarial con los procesos del negocio

1.2.2   Alineación de la planificación estratégica de sistemas con los procesos del negocio.

1.3   Definición de procesos

1.3.1   Estructura jerárquica de los procesos

1.4   Caracterización de los procesos

1.4.1   Jerarquías de procesos

1.5   Identificación de procesos

1.5.1   Método estructurado

1.5.2   Método creativo

1.6   Organizaciones verticales o funcionales y organizaciones por procesos

1.7   Representación gráfica de procesos

1.7.1   Diagrama de flujo funcional

1.7.2   Diagrama ANSI

1.7.3   Otros tipos de diagramas.

1.8   El Benchmarking:

 

2.-   Racionalización y Reingeniería de Procesos                                                                                                  35

2.1   Racionalización de procesos:

2.1.1   Metodologías; Equipo de proyecto; Plan de implantación

2.2   Reingeniería de procesos

2.2.1   Metodologías; Equipo de proyecto

2.3   Reingeniería de software

2.3.1   Ingeniería reversa.

2.4   Indicadores de gestión

2.4.1   Clases de indicadores

2.4.2   Organización del manual de indicadores

2.5   Herramientas informáticas para el manejo de procesos

2.5.1   Clear Process

2.5.2   Bpwin, Power designer, Visio, 

2.5.3   Idefo

2.6   La administración del conocimiento.

 

3.-   La Gestión de la Calidad                                                                                                                                    35

3.1   El Sistema de Gestión de la Calidad

3.1.1   Sistema de calidad

3.1.2   Sistema documental

3.2   Las Normas de Calidad

3.2.1   Las normas ISO 9000:2000

3.3   Modelos de Calidad

3.3.1   El modelo EFQM

3.4   El Sistema de Gestión Empresarial

3.4.1   Gestión por y de procesos

3.5   Liderazgo y Funciones directivas

3.6   Satisfacción del Cliente

3.7   El  Mejoramiento Continuo

3.8   El Manual de la Calidad: Formato

3.9   Auditorias y Autoevaluación

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   SENLLE, A.; Liderazgo de la Nueva Calidad, ediciones Gestión 2000, Barcelona - España, 2001

-   SENLLE, A.; Calidad y Excelencia, Ediciones Gestión 2000, Barcelona - España, 2001   

-   HARRINGTON, H. J.; Mejoramiento de los Procesos en la Empresa, McGraw-Hill Calidad Total,

San José California 1994.

-   SENLLE, A., MARTINEZ, E., MARTINEZ, N.; ISO 9000 – 2000 Calidad en los Servicios, Ediciones Gestión 2000, Barcelona - España, 2001

-   ASNDREU, R., RICART, J.; Estrategias y Sistemas de Información - McGraw-Hill, 1998

-   Internet       

-   Notas de aula

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA         AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  ANALISIS DE REDES DE AREA EXTENDIDA                      NIVEL:  NOVENO

NUMERO DE CREDITOS:   5 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   100 H

CODIGO:     01SIS403905                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO: Potencializar en los(as)  estudiantes habilidades, destrezas y actitudes científico – técnicas y humanísticas para el proceso de identificación, análisis, diseño y evaluación de proyectos de investigación que se constituyan en el plan de tesis para la obtención del título de ingeniero de sistemas.

Promover actitudes investigativas, críticas y creativas, a través de la formulación y defensa de los proyectos de investigación desarrollados.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-  Antecedentes y Elementos básicos para elaboración de Proyectos                                                                   35

1.1   Antecedentes

1.1.1   Desarrollo de la ciencia y la tecnología. La tecnociencia

1.1.2   Consecuencias y riesgos del actual desarrollo de la tecnociencia

1.1.3   Desarrollo de la Investigación Científica, tecnológico y social del Ecuador

1.1.4   La Universidad ecuatoriana y su relación con el desarrollo de la ciencia y la tecnología

1.1.5   La ética de la investigación. El desarrollo de proyectos tecnológicos y su relación con

   los efectos sociales.

1.2   Elementos básicos para la elaboración de proyectos de investigación

1.2.1   Principales conceptos utilizados: Plan, programa, objetivos, metas, alcance, política,

    estrategias, etc.

1.2.2   Tipos y modalidades de proyectos

1.2.3   Los proyectos tecnológicos

1.2.4   El ciclo del proyecto

1.2.5   Caracterización de un proyecto

1.2.6   Carácter, naturaleza y categoría de los proyectos

1.2.7   La planificación de los proyectos: Conceptos e importancia

1.2.8   Guía para la presentación y elaboración de proyectos

1.2.9   Formatos del plan de tesis de la Facultad.

1.3   El Problema de investigación

1.3.1   El Problema de investigación: tipo de problemas

1.3.2   La idea de investigación

1.3.3   Identificación de proyectos: Fuentes exógenas y endógenas.

 

2.-  Diseño del Proyecto de Investigación: Metodología, Marco Teórico y otros elementos                       35

2.1   El problema de investigación.

2.1.1   Matriz de análisis de problemas

2.1.2   El perfil del proyecto

2.1.3   Estudios de prefactibilidad

2.1.4   Análisis de factibilidad.

2.2   Planteamiento del problema.

2.2.1   Situación actual, identificación de síntomas y causas, pronóstico, control al pronóstico

2.2.2   Formulación del problema

2.2.3   Sistematización del problema

2.2.4   Objetivos de investigación

2.2.5   Situación actual, posicionamiento

2.2.6   Introducción, antecedentes, justificación.

2.3   El Marco Teórico.

2.3.1   Antecedentes bibliográficos

2.3.2   Funciones del marco teórico

2.3.3   El marco conceptual

2.3.4   Normas para la elaboración de citas y notas

2.3.5   La paráfrasis y el resumen

2.3.6   Elaboración de referencias bibliográficas.

2.4   La Metodología.

2.4.1   Estudios de factibilidad: los recursos humanos, técnicos y financieros

2.4.2   Metodología: Modelos, herramientas, técnicas.

 

3.-  Evaluación, Seguimiento, Presentación y Defensa de Planes de Tesis desarrollados                             30

3.1   La Metodología.

3.1 1   Temario

3.1.2   Descripción de fases

3.2   Otros elementos del proyecto.

3.2.1   Administración de proyectos: CPM y PERT

3.2.2   El cronograma de trabajo.

3.3   Evaluación y seguimiento del proyecto.

3.3.1   Las etapas de la evaluación

3.3.2   Instrumentos de evaluación

3.3.3   Análisis de riesgos.

3.4   La presentación escrita del informe del proyecto.

3.4.1   Guía para la elaboración del informe final del proyecto.

3.5   La presentación oral y defensa del plan de tesis y del informe.

3.5.1   Planificación de la defensa del plan de tesis y del informe final de desarrollo del proyecto

3.5.2   Preparación del material de presentación

3.5.3   Taller: Cómo presentar las ideas al público

3.5.4   Presentación y defensa de los planes de tesis elaborados en el semestre.

 

BIBLIOGRAFIA:

-   AJENJO, A.;  Dirección y Gestión de Proyectos, Un enfoque Práctico. Editorial Alfaomega, Primera Edición. México

-   BALTARA, A.;  Control de Ejecución de Proyectos por el Método Crítico, Cuadernos de ILPES, No. 4. Chile. 1984

-   BACA, G.; Evaluación de Proyectos. 3era. Edición, Editorial Mc. GrawHill. México 1995

-   BAUM, W.;  El Ciclo de los Proyectos, Banco Mundial, USA, 7ma. Edición. 1999

-   CERDA, H.;  Cómo Elaborar Proyectos, 3era. Edición, Editorial Cooperativa Magisterio. Bogotá 1995.

-   LAUNDON, K. y LAUNDON, J.; Administración de los Sitemas de Información: Organización y Tecnología, Editorial Prentice – Hall Hispanoamericana, 3era. Edición. México 1995.

-   Instituto Latinoamericana de Planificación Económica y Social; Guía para la presentación de Proyectos, Editorial Siglo XXI, Editores de Colombia S.A., 10ma. Edición, Bogotá 1991.

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  GERENCIA EMPRESARIAL Y DE TECNOLOGIAS                AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  INGENIERIA DE SOFTWARE II                              NIVEL:  NOVENO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS403902                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:  Formar estudiantes capacitados para desempeñar actividades de Gestión en empresas de Tecnología de Información y realizar el Plan de Negocio para la creación de este tipo de empresas.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   Entorno empresarial y Procesos de Gestión                                                                                                   21

1.1   Entorno empresarial

1.2   Entorno macro y microeconómico

1.3   Innovación tecnológica

1.4   Planificación

1.5   Organización

1.6   Dirección

1.7   Control

 

2.-   Sistemas de información para operaciones empresariales                                                                           21

2.1   ERP

2.2   CRM

2.3   MRP

2.4   E business

2.5   Sistemas de información para la toma de decisiones

 

3.-   Plan de Negocio.                                                                                                                                                18

3.1   Definición del negocio.

3.2   La investigación de mercados

3.3   Plan de marketing,

3.4   Plan financiero

3.5   Indicadores para evaluación de proyectos

3.6   Proceso de implementación y arranque

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   LAUDOUN & LAUDOUN; Administración de los Sistemas de Información, 1999.

-   LUCAS HENRY; La tecnología de la información y la productividad, Oxford, 2000.

-   IACOCCA, ABODAHER DAVID, Colección Empresarial, 1992

-   BITTEL LESTER, Curso Mc Graw Hill  de Management, McGraw Hill, 1998

-   BELKER LOREN; Gerente por primera vez, McGraw Hill, 1997.

-   URBINA, G.; Ingeniería Económica,  Mc Graw Hill, 1996.

-   Evaluación de proyectos de inversión en tecnología, Universidad del Valle, 1998.

-   MARIÑO, WILSON; 500 ideas de negocios no tradicionales, Edit. Ecuador, 2002.

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  EVALUACION Y AUDITORIA DE SISTEMAS                AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  GESTION DE PROCESOS Y CALIDAD                  NIVEL:  NOVENO

NUMERO DE CREDITOS:   5 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   100 H

CODIGO:     01SIS403904                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:  Identificar los procesos que una Organización dispone y que están sustentados en Sistemas de Información Automatizados, de ello se podrá evaluar los potenciales riesgos a los que están expuestos los Sistemas y  se podrán arbitrar las medidas de control  preventivas mediante las cuales se pueda asegurar la INFORMACION, elemento vital de las Organizaciones.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-   Criterios Generales, Riesgos, Controles Y Seguridades.                                                                              40

1.1    Conceptos Preliminares

1.1.1   Información de lo que constituye la Auditoria a tecnología de Información

   y Comunicaciones  (TIC)s.

1.1.2   Aplicación de la misma en las Organizaciones.

1.1.3   Definición del ámbito de aplicación.

1.2    Identificación De Las  Areas  De Procesamiento De Información.

1.2.1   Especificación de los tipos de estructuras.

1.2.2   Características de las áreas funcionales.

1.2.3   Características de las estructuras divisionales.

1.3    Planificación E Identificación Del Area De Auditoria A Tecnología De  Información Y Comunicaciones (Tic)

1.3.1   Planeación y organización de la Unidad

1.3.2   Determinación de Estrategias y cursos de acción

1.3.3   Perfil del Auditor a (TIC)s.

1.4   Los  Desastres En Los Ambientes De Tecnología De Información Y Comunicaciones

1.4.1   Determinación de un Desastre Informático.

1.4.2   Seguros a los Elementos Informáticos

1.4.3   Reducción de los Desastres Informáticos

1.5   Análisis De Riesgos En Ambientes Informáticos

1.5.1   Identificación, clasificación de los Desastres informáticos

1.5.2   Conceptualización de los riesgos.

1.5.3   Localización de los Riesgos y de los más frecuentes.

1.5.4   Clasificación de los riesgos por factores de incidencia.

1.5.5   Presentación matricial ejecutiva, de los riesgos de la organización

1.6   Los Controles En Los Sistemas De Información

1.6.1   Conceptos, características y objetivos.

1.6.2   Clasificación de los Controles por tipo de aplicación.

1.6.3   Metodología para evaluación de la aplicación de los controles.

1.6.4   Evaluación  del plan de contingencias. 

1.7   Seguridades

1.7.1   Conceptos y Características.

1.7.2   Principios. propiedades y funciones en los Sistemas de Información

1.7.3   Componentes de la Seguridad y respaldo de los recursos.

1.7.4   Controles de Seguridad: física, lógica y de procedimientos.

1.7.5   Niveles de control y de seguridad.

 

2.-   Delitos Informáticos, Auditoria del Sistema de Seguridad, Herramientas, Técnicas De Auditoria.      30

2.1   DELITOS INFORMATICOS.

2.1.1   El Delito Informático.

2.1.2   Determinación de los puntos vulnerables.

2.1.3   Los hackers y los crakers.

2.1.4   AUDITORIA AL SISTEMA DE SEGURIDAD

2.1.5   Aspectos genérales.

2.1.6   Aspectos referentes al personal.

2.1.7   Aspectos referentes a la Seguridad: Física, lógica y de procedimientos.

2.1.8   Aspectos referentes a la operación de equipos.

2.1.9   Resumen de acciones para reforzar las medidas sé Seguridad.

2.1.10 El Manual de Seguridad para las Instalaciones Informáticas y la Organización.

2.2   HERRAMIENTAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA

2.2.1   Herramientas para recolección de Información.

2.2.2   Herramientas para evaluar Controles

2.2.3   Herramientas para verificar Controles.

2.3   TECNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA

2.3.1   Técnicas para recopilar Información

2.3.2   Técnicas para probar resultados

2.3.3   Técnica para evaluar procesos

2.3.4   Técnicas para verificar resultados.

 

3.-   Metodologías, Ejecución de Auditoría a Ambientes de Trabajo, Administración de la Función.                 30

3.1   METODOLÓGICAS.

3.1.1   Tipos de Metodologías.

3.1.2   Fases de la metodología orientada a revisión de Controles

3.1.3   Ejecución de los procesos

3.1.4   Revisión y evaluación de resultados y controles

3.1.5   Comunicación de Resultados

3.1.6   Seguimiento de recomendaciones.

3.2   AUDITORIA DE SISTEMAS EN PRODUCCION.

3.2.1   Actividades relativas a los sistemas en producción.

3.2.2   Análisis de riesgos

3.2.3   Controles y seguridades.

3.2.4   Técnicas para el examen de los archivos.

3.2.5   Técnicas para examinar programas de aplicación.

3.2.6   Corridas individuales y cadenas de programas.

3.3   AUDITORIA AL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

3.3.1   Identificación de las Metodologías  de trabajo.

3.3.2   Controles al Desarrollo y mantenimiento.

3.3.3   Participación del auditor informático en el desarrollo de sistemas.

3.3.4   Métodos comunes y pasos a seguir en el proceso de Auditoría.

3.4   AUDITORIA A LAS INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION.

3.4.1   Actividades relativas a las instalaciones.

3.4.2   Identificación de las partes constitutivas.

3.4.3   Análisis de riesgos.

3.4.4   Ejecución del proceso

3.5   AUDITORIA A LA BASE DE DATOS

3.5.1   Identificación del motor y características.

3.5.2   Administración de la base de datos.

3.5.3   Análisis de la integridad.

3.5.4   Características de control.

3.5.5   Definición, obtención y administración de respaldos.

3.5.6   Procesos de recuperación.

3.6   AUDITORIA A LAS REDES DE COMUNICACIÓN.

3.6.1   Objetivos de la revisión.

3.6.2   Identificación de los componentes de las Instalaciones.

3.6.3   Inventario de los equipos.

3.6.4   Análisis del control de accesos.

3.7   AUDITORIA A LOS AMBIENTES DE INTERNET.

3.7.1   Objetivos de la revisión.

3.7.2   Identificación de los componentes de las Instalaciones.

3.7.3   Inventario de los equipos.

3.7.4   Análisis del control de accesos.

3.8      PAQUETES  PARA APOYO EN  LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA A

TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN.

3.8.1   Impacto del uso de los paquetes.

3.8.2   Análisis de los requerimientos.

3.8.3   Evaluación de lo que el mercado ofrece en esta actividad.

3.8.4   Adaptación de los mismos a las necesidades de la Organización.

3.9   ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN AUDITORIA A  TICs.

3.9.1   Administración del proyecto.

3.9.2   Manejo de los recursos.

3.9.3   Presupuestos y calendarios.

3.9.4   Ejecución y supervisión.

3.9.5   Programación estratégica para ejecución proceso Auditoría en ambientes informáticos.

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   HERNÁNDEZ H., E;  Auditoria En Informática (Un Enfoque Metodológico)

-   SOLÍS MONTES, G.; Reingeniería De La Auditoría Informática Y Su Orientación A Objetivos Estratégicos Del Negocio; Cisa.

-   PIATTINI, M., DEL PESO, E.; Auditoria Informática  (Un Enfoque Práctico)

-   MARTÍN  V., J, Auditoria Informática.

-   ECHENIQUE, J.; Auditoria En Informática.

-   THOMAS, A., DOUGLAS, I.; Auditoria Informática.

-   LI, D. Auditoria En Centros De Computo.

-   CARREÑO, J.; Auditoria, Seguridad Fraude En Informática.

-   DE LA FUENTE, R.; Aportes A La Seguridad Y Privacidad En Informática Y Comunicación De Datos

-   PONENCIA: Planeación De La Recuperación Informática En Caso De Desastres; Reunión De  Sistematización De Bancos Centrales De Ibero América

-   CONFERENCIA: Control Y Auditoria Del Computador.; Instituto Mexicano De Contadores Públicos.

-   REVISTA:  Controles Para Sistemas De Información Computarizados. Price Waterhouse

-   Direcciones Electrónicas:

www.isaca.org

www.netconsul.com

www.iaia.org.ar

www.cica.ca/idea/index.htm

www.audinet.net.org

www.audiserve.com/articles/

www.acl.org

 


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  TEMAS ACTUALES: WEB MARKETING               AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  APROBAR MINIMO 220 CREDITOS                      NIVEL:  OPTATIVO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS904003                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO:   Conocer como la mayoría de las corporaciones están redefiniendo sus negocios en términos del Internet y de las nuevas tendencias Informáticas.  Elaborar razonamientos que permitan determinar la mejor opción tecnológica para compartir la información del negocio entre proveedores, clientes, empresas u organismos del estado.  Implementar lineamientos, políticas y estrategias para lograr que la audiencia visite, compre y regrese a un Web site.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.-  Las Ti’s Para E-Commerce                                                                                                                                 20

1.1   Introducción

1.2   Firmas Digitales

1.3   Certificados Digitales

1.4   Autoridades Certificadoras

1.5   Protocolos De Seguridad

 

2.-  Negocios En El Internet                                                                                                                                      20

2.1   E-BUSINESS

2.2   E-PROCUREMENT

2.3   E-GOVERMENT

2.4   E-BANKING

 

3.-  Nuevos Paradigmas Del Marketing                                                                                                         20

3.1   Plan De Marketing En Linea

3.2   Estrategias De Marketing

3.3   La Ti’s En Las Pymes Del Ecuador

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   JANAL, D.;  Marketing en el Internet; 1ra ed.; México: Prentice Hall, año 2000.

-   CRAIG FELLENSTEIN; E-commerce: explorando negocios y sociedades virtuales,  1ra ed.  Buenos Aires: Prentice Hall,  año 2000.

-   PLANT, R.;  eCommerce: formulación de una estrategia,– 1ra ed. - Buenos Aires: Prentice Hall  , año 2001.

-   Direcciones Electrónicas:

www.car-b2c.com,  Web site de Business to Consumer

www.b2bonline.com, Web site de Business to Business

www.b2ecompany.com, Web site de Business to Employer

www.nist.gov, Web site of  NIST’s Role in electronic Commerce


ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

 

 

PROGRAMA ANALITICO

 

 

ASIGNATURA:  DERECHO INFORMATICO                                        AREA:  ADMINISTRATIVA

PREREQUISITO:  APROBAR MINIMO 220 CREDITOS                      NIVEL:  OPTATIVO

NUMERO DE CREDITOS:   3 H                                                                                                             TOTAL  HORAS:   60 H

CODIGO:     01SIS401100                                                                                                                       FECHA: _____________

 

 

OBJETIVO: Complementar la formación académica del estudiante, con conocimientos jurídicos que, le permitan aprehender las bases para ejercer la profesión con absoluto respeto al Ordenamiento Jurídico; e, incluso formar al futuro profesional en el campo de la deontología para que exista plena armonía entre el aspecto netamente técnico de la ingeniería de sistemas y la informática, con el rol social que debe cumplir toda persona y más aún el profesional en informática.

Estudiar el marco jurídico fundamental para la protección y utilización de la información, así como también la protección del  hardware y software.

Estudiar las instituciones que regulan el régimen de propiedad intelectual en el país.

Determinar en forma precisa los derechos y obligaciones que debe cumplir el estudiante y el futuro profesional en el ámbito informático.

Introducir al estudiante en el campo del Derecho, para prevenir la comisión de conductas que puedan constituir infracciones penales, civiles o administrativas.

 

 

CONTENIDOS:                                                                                                 No. HORAS

 

1.- SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.                                                                                                                12

1.1   La Sociedad Y El Estado.        

1.1.1   Estadios Prehistóricos de Cultura.

1.1.2   Las Sociedades Pre-estatales.

1.1.3   La Nación.

1.1.4   El Estado: Elementos.

1. 2   El Derecho, El Ordenamiento Juridico Y La Ley

1.2.1   El Derecho: Normas de comportamiento.- Norma Jurídica.-

1.2.2   Clasificación.- Fuentes.

1.2.3   El Ordenamiento Jurídico.- La Constitución Política.- Jerarquíade las normas jurídicas.

1.2.4   La Ley.- Definición.- Requisitos.- Formación.- Interpretación.- Reforma.- Derogación.

1.2.5   Otras normas jurídicas.

 

2.- ORDENAMIENTO JURÍDICO, INFORMÁTICA Y  PROPIEDAD INTELECTUAL                         27

2.1   Sujetos Del Derecho Y Objetos Del Derecho

2.1.1   Sujetos del Derecho.- Persona.- Definición.- Clasificación.

2.1.2   Atributos de la Personalidad.

2.1.3   Principio y fin de existencia de las personas.

2.1.4   El parentesco, el matrimonio y la sociedad conyugal.

2.1.5   Objetos del Derecho.- Los bienes.- Clasificación.

2.1.6   Los derechos personales y reales.

2.1.7   El derecho de dominio.

2.2   Acto Juridico, Contratos Y Obligaciones

2.2.1   Acto jurídico y contrato.

2.2.2   El contrato.- Requisitos: Capacidad, consentimiento, objeto lícito,

2.2.3   Causa lícita, eventualmente forma.

2.2.4   Elementos.- Clasificación.

2.2.5   Las obligaciones.- Definición.

2.2.6   Fuentes: Contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito, la ley.

2.2.7   Clasificación.- Efectos.

2.2.8   Modos de extinción de las obligaciones.

2.3   Personas Juridicas Y Derecho Procesal

2.3.1   Personas Jurídicas.- Definición.- Clasificación.

2.3.2   Trámite de constitución.- Disolución.- Liquidación.

2.3.3   Derecho Procesal: El Proceso.- La Acción.- Clases:

2.3.4   Civil, Penal y Administrativa.

2.4   La Propiedad Intelectual

2.4.1   Los Derechos de Autor.- Antecedentes.- Fuentes.

2.4.2   Normas jurídicas vigentes: internas e internacionales.

2.4.3   Análisis institucional de la Ley de Propiedad Intelectual.

2.4.4   Objeto del derecho.

2.4.5   El software.- Definición.

2.4.6   Sujetos del Derecho

2.4.7   Autor.- Titular de los Derechos.

2.4.8   Clases de obras.

2.4.9   Derechos Morales.- Características.- Clases.

2.4.10 Derechos Patrimoniales.- Características.- Clases.

2.4.11 Normas especiales de propiedad intelectual aplicables a los programas de computación.

2.4.12 Transmisión y transferencia de derechos.- Dominio público.

2.4.13 La Propiedad Industrial.- Legislación vigente.

2.4.14 El Hardware: Objeto de Protección.

2.4.15 Titulares.- Derechos.- Procedimientos.

2.4.16 La competencia desleal y la protección jurídico procesal de la propiedad intelectual.

2.4.17 Materia Civil, Penal y Administrativa.

 

3.- INSTITUCIONES DEL DERECHO INFORMÁTICO                                                                                       21

3.1   Los Delitos Informaticos

3.1.1   Delito Informático.- Definición.

3.1.2   Características del tipo penal: Agente activo, sujeto pasivo, bien jurídico tutelado, elementos objetivos, elementos subjetivos.

3.1.3   Clasificaciones de los delitos informáticos.

3.1.4   Sistemas para tipificar las conductas ilícitas en el ámbito de la informática.

3.1.5   Los delitos informáticos en la legislación penal ecuatoriana.

3.2   Comercio Electronico

3.2.1   El Comercio Electrónico.- Antecedentes.

3.2.2   Ley Modelo CNUDMI.

3.2.3   La Ley de Comercio Electrónico en el Ecuador.

3.2.4   El documento electrónico.

3.2.5   Firmas digitales y firmas electrónicas.

3.2.6   Certificados electrónicos.

3.2.7   Autoridades de Certificación.

3.2.8   Contratos Electrónicos.- Definición.- Elementos.-

3.2.9   Contratos Informáticos.

3.2.10 Los contratos de adhesión.

3.2.11 Normas jurídicas de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

3.3   Proteccion Juridica De Las Bases De Datos

3.3.1   El dato.- El documento.

3.3.2   Las bases de datos.

3.3.3   Acceso a las bases de datos.

3.3.4   Utilización y transferencia de datos e información.

3.3.5   Derechos de autor de la base de datos.

3.3.6   Derechos de autor en la red.

3.4   El Teletrabajo

3.4.1   Teletrabajo.- Definición.

3.4.2   Elementos del vínculo jurídico.

3.4.3   Sistema de aplicación. Características.

 

 

BIBLIOGRAFIA:

-   PEÑARANDA, H.; Iuscibernética: Interrelación Entre El Derecho Y La Informática. Maracaibo, 2001.

-   COHEN, D. Y ASIN, E.; Sistemas De Información Para Los Negocios. México 2000.

-   PROAÑO, M.;  El Derecho De Autor: Un Derecho Universal.- Quito, 1993.

-   GIRALDO, J.; Informática Jurídica Documental. Bogotá 1990.

-   FALCONI, M.; Protección Jurídica A Los Programas De Computación.  Quito.

-   YANEZ, P.; Manual De Derecho Informático.  Quito - Ecuador.

-   TORRES, E.; Breves Comentarios A La Ley De Comercio Electrónico.  Quito - Ecuador.

-   RIVERA, A.; Dimensiones De La Informática En El Derecho (Perspectivas Y Problemas). Bogotá.

-   GUERRERO Ma. F. Y Otros; Penalización De La Criminalidad Informática.  Colombia.

-   HERNANDEZ, G.; Legislación Colombiana E Internacional En Computación, Auditoria En Sistemas Y Microfilmación. Colombia.

-   DAVARA, M.; Manual De Derecho Informático. España.

-   JARAMILLO, A.; Introducción Al Derecho.  Quito.

-   LARREA, J.; Manual De Derecho Civil.  Quito.

-   ALESSANDRI, A.; Teoría General De Las Obligaciones.  Chile.

-   ALESSANDRI, A. y SOMARRIVA, M.; Derecho Civil.- Contratos.  Chile.

-   Enciclopedia Jurídica Omeba.- Varios Autores.- Argentina.

-   CABANELLAS, G.; Diccionario Enciclopédico De Derecho Usual.  Argentina.

-   III Conferencia Internacional De Derecho E Informática (Habana - Cuba) 2000.

-   I Encuentro Internacional De Derecho E Informática (Espe - Ecuador)             2000.

-   III Congreso Internacional De Derecho E Informática (Espe - Ecuador)                   2001.

-   I Congreso Mundial De Derecho Informático (U. San Francisco - Quito)  2001.

-   Simposio De Comercio Electrónico (Espe) 2002.

-   Seminario Comercio Electrónico (Hotel Colon) 2002.

-   III Congreso Mundial De Derecho E Informática (Cuba) 2003.

-   Simposio De Derecho Económico: Comercio Electrónico (Universidad   Andina - Simón Bolivar) 2003.

-   III Encuentro Internacional De Derecho E Informática  (Universidad Estatal De Cuenca) 2003.